...
Las abejas son insectos del orden de los Hymenoptera, los cuales se originaron en el período cretáceo de forma conjunta con la radiación de las plantas angiospermas. En todo el mundo se estima que hay más de 20.000 especies, con particular diversidad en regiones tropicales y subtropicales. En Costa Rica se estima que hay aproximadamente entre 650 y 750 especies de abejas distribuidas en cinco familias.
El mundo es verde y muchas de esas cosas verdes requieren polinización. Las abejas juegan un papel clave en la polinización de las plantas, una parte integral de nuestra biosfera. Muchos elementos en el ambiente están conectados y cuando una parte deja de operar, normalmente corremos el riesgo de una falla en el funcionamiento de los ecosistemas. Este proyecto proporcionará información sobre las especies de abejas y sus poblaciones a quienes estén interesados en la biodiversidad, como estudiantes, profesores, ingenieros, responsables de políticas gubernamentales y planificadores públicos.
Abejas digitales propone acelerar la investigación científica haciendo que los valiosos datos sobre la biodiversidad de las abejas de Costa Rica esté disponible de forma abierta.
Impulsar una plataforma digital de las especies de abejas nativas de Costa Rica, para contribuir con la gestión y acceso global de la biodiversidad a nivel país y en la región.
Nuestro equipo inicia un proyecto en Costa Rica de digitalizar su colección de abejas nativas. Esto implica la obtención de imágenes de alta resolución de las muestras y la información asociada con cada muestra (metadatos).
Es la propuesta de acceso a datos de recopilación de historia natural digitalizados. Las abejas nativas de Costa Rica disponible para la sociedad.
Esta es una colección digital que busca ofrecer oportunidades de acceso interactivo a estudiantes, profesores y en general a toda la ciudadanía.
Desde 2020, el proyecto AI for Bees desarrolla programas de visión por computadora aplicados a imágenes para construir una base de datos para modelos de aprendizaje profundo. Apoyo de nuestra fraternidad Descubre Robótica, con equipos y material utilizados para fines de prueba de algoritmos. Además, gracias a Mariana Acuña, Bióloga y Maestra en Apicultura Tropical, es nuestra voz asesora y profesional sobre las abejas nativas, por el aporte de las primeras muestras.
Compartimos la primera experiencia de análisis de imagen de una euglossa con algoritmos de visión artificial.
Foto: Diego Sanabria
Pequeñas notas con datos interesantes que siempre quisiste saber sobre las abejas y su entorno.
¿Quieres ser parte de esta iniciativa? ¡Podés formar parte de nuestros colaboradores compartiéndonos tus fotografías y datos de abejas nativas!
Foto: Susel Castillo, San Vito de Coto Brus, Puntarenas, Costa Rica.
Con grado técnico profesional en el Desarrollo de Software y con entrenamiento certificado para habilidades de AWS Cloud, y formando parte durante un año de una empresa costarricense de servicios con soluciones de tecnologías en la nube.
Nicolle es estudiante de Ingeniería en Mantenimiento Industrial en el TEC de Costa Rica.
Es parte de la fraternidad Descubre Robótica desde el año 2019, y activamente cumple el rol de dirección de transformación digital, impulsadas por la Industria 4.0, para el desarrollo del programa Código Abeja de la propuesta Abejas Digitales.
Estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Costa Rica y tiene un grado técnico profesional en Desarrollo de Software.
Actualmente es parte de la fraternidad Descubre Robótica desde el año 2019 como la Directora de Estrategias Tecnológicas y se encuentra desarrollando varios proyectos personales basados en aprendizaje STEM.
El principal proyecto se denomina Internet de las Abejas, cuyo trabajo incluye la modernización de la apicultura.
Bióloga y Máster en Apicultura Tropical, es la voz asesora y profesional sobre abejas nativas.
Con la iniciativa Costa Abeja, impulsa la conservación, investigación y educación ambiental con abejas.
Además, desarrolla y gestiona proyectos de conservación de abejas, polinizadores y su entorno.
Es parte del grupo de autores de El libro Abejas de Costa Rica que ofrece un panorama de la diversidad, la historia natural y la conservación de las abejas de Costa Rica.
ALIADOS ESTRATÉGICOS
¡Pronto tendremos disponible una temporada de podcasts con vivencias, datos curiosos e iniciativas relacionadas a las abejas de Costa Rica y su entorno!
Copyright © 2020-2023 Abejas Digitales - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la reproducción, copia, alteración, modificación o cualquier uso indebido de la información total o parcial del contenido de esta página sin la autorización por parte de su autor.
Abejas Digitales no está afiliada con las marcas registradas citadas en esta página como propiedad de sus respectivos propietarios.
Todos los nombres de productos, logotipos y marcas son propiedad de sus respectivos propietarios. Todos los nombres de empresas, productos y servicios utilizados en esta página son sólo para fines de identificación.
El uso de estos nombres, logotipos y marcas no implica aprobación.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.